A propósito de la celebración de los 100 años de la Fuerza Aérea del Perú y la exhibición qué tendremos hoy, aquí unas fotos de la exhibición realizada en agosto del 2015, en conjunto con el Ejercito y la Marina de Guerra.
Conoce más sobre nuestra Fuerza Aérea en www.fap.mil.pe
Adquiridos en el 2010 por la Fuerza de Aviación Naval.
Usados por la Fuerza de Aviación Naval para el patrullaje aéreo de la costa peruana.
Helicópteros del Escuadrón Aeronaval n°22, para tareas de exploración y combate (SH-3D, atrás) y multipropósito (UH-3H, adelante)
Toma abierta de la flota de helicópteros del Ejercito del Perú, sobrevolando la Costa Verde.
Helicóptero de ataque de la Fuerza Aérea del Perú, de fabricación rusa.
Los aviones de entrenamiento de la FAP, diseñados en Corea del Sur y ensamblados en el Perú.
El avión presidencial peruano es un Boeing 737-500 adquirido en 1995. Tiene un alcance máximo de unos 4400 km, y le permite al presidente desplazarse por gran parte del territorio nacional.
Parte del Grupo Aéreo N°8, son parte de la flota de transporte de la FAP.
El Dragonfly es un avión de ataque ligero, producido entre 1963 y 1975. Forma parte del escuadron 711 del Grupo Aéreo N°7, estacionado en Piura.
Adquiridos durante el segundo gobierno de Fernando Belaúnde, para reemplazar a los Mirage 5 adquiridos a fines de los 60. Es un caza multipropósito en formato de ala delta, capaz de alcanzar de alcanzar Mach 2.2. Forman parte del escuadrón 412, estacionados en La Joya, Arequipa.
El más reciente y avanzado caza multipropósito adquirido por el Perú, en 1997. Posee una performance muy similar a la del Mirage 2000, aunque con un rango de servicio un poco menor. Forma parte del Escuadrón 612, estacionado en Chiclayo.
Sus dos motores Klimov lo impulsan a una velocidad máxima de 2.25 Mach, y a una altura de 18 mil metros.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Publicado por Diego Grados
Fotógrafo amateur, viajero cuando se puede y aficionado al automovilismo. Made in Perú.
Ver todas las entradas de Diego Grados